Non Gamstop Casinos UKNew Non Gamstop CasinosBest Non Gamstop CasinosBest Non Gamstop Casinos 2025

�


�

�

�

�

�

<<< Principal

�

Volver a art�culos interesantes

�

Festival de Sagitario 2004� -� Escuela Arcana Londres� -��Dominic Dibble

�

* Download texto completo��

�

Buen d�a, y bienvenidos a la meditaci�n del signo de Sagitario.

�

Para los que saben un poco sobre astrolog�a y astronom�a, puede parecer extra�o que estemos hablando sobre el signo de Sagitario, en un encuentro de meditaci�n de luna llena, ya que la luna est� en el signo de G�minis. Esto es debido al hecho de que, en realidad, nuestro enfoque no est� en la luna sino en el Sol, que es quien est� en Sagitario, y que en el momento de la luna llena forma una l�nea recta con la Tierra y la� Luna. Cuando eso sucede la energ�a solar puede circular, sin obstrucci�n, entre esos 3 puntos de fuerza concentrada.

�

De hecho, todav�a tenemos otros dos puntos a considerar: Primero, los dos signos, o las Vidas de G�minis y Sagitario,� que son opuestos polares y que son colocados en �ntima relaci�n a trav�s� de esa v�a, formada por la l�nea conductora de fuerza que se establece entre las dos constelaciones. Segundo, es una l�nea conductora que durante un per�odo espec�fico de tiempo, cada a�o, define una direcci�n determinada en el espacio. Ese tema de orientaci�n es especialmente relevante para Sagitario, y por lo tanto, exploraremos algunas de sus implicancias en esta meditaci�n.

�

Hay un antiguo chiste, que dice que un hombre le pregunta a otro: "�C�mo hago para llegar a Londres?�, y el otro responde: "Si yo estuviese yendo hacia Londres, no estar�a iniciando el viaje desde aqu�". La implicaci�n es que a pesar de que el segundo hombre sabe la direcci�n para el destino por el que le fue preguntado, existe algo en relaci�n a la l�nea que se inicia en el punto A y va hasta el punto B,� es decir, que es muy� dif�cil llegar a B comenzando por A y que es mejor comenzar por el punto C. �Naturalmente, tambi�n necesitamos saber la direcci�n de A hacia C. Eso ejemplifica m�s o menos el desaf�o del peregrino aspirante. Superficialmente, sabemos donde queremos llegar - podemos llamarlo Nirvana, iluminaci�n, samadhi, Reino de Dios, Iniciaci�n, no importa el nombre - pero llegar a este punto exaltado, saliendo desde donde estamos ahora, parece un prospecto que da miedo. Tal vez fuese mejor si pudi�semos identificar una meta m�s cercana, para podernos mover en direcci�n a ella, y salir desde donde estamos ahora, que querer ir directo y en l�nea recta hacia la meta final. El camino directo tal vez no sea el m�s corto: �sabemos qu� tipo de pantanos o corrientes podemos encontrar a lo largo del mismo?

�

Naturalmente, existen los que valientemente caminan directo hacia adentro. Los que est�n fuertemente condicionados por el 1o Rayo, estar�n inclinados a optar por esa forma de actuar. La habilidad para identificar una meta distante y dirigirse directamente hacia ella, es una de las razones por la que las personas de 1o Rayo son normalmente dotadas para posiciones de liderazgo. Eso tambi�n ayuda a explicar porqu� ellos son tan impopulares entre los que no son capaces de ver con la misma claridad la direcci�n, o los que encuentran dif�cil aceptar la aparente rudeza que algunas veces emerge cuando se acercan a la meta. Otro tipo de rayo que tambi�n tiene algo que ver con ese largo y direccionado progreso, y que se abre camino a pesar de los obst�culos, sin tener consideraci�n por los sentimientos de los otros, es el 6� Rayo. La b�squeda determinada y decidida de un ideal valioso que es presentido, muchas veces tambi�n puede cristalizarse y convertirse en un fanatismo r�gido que eliminar� otras formas de hacer la misma cosa, o que puede hasta alterar la percepci�n del mundo. En la actual situaci�n mundial, desgraciadamente, hemos visto las horribles consecuencias que eso puede provocar.

�

Debemos recordar que el impulso del 6o Rayo no es para ser materializado en formas r�gidas, pero puede ser un factor altamente potente para conferir direcci�n espiritual. Parte del mantram que define el prop�sito espiritual del Sexto Rayo es visto en este mandamiento simple pero potente, que dice: "Marcho en direcci�n a la luz". Esa frase resume la direcci�n que todo aspirante a disc�pulo est� intentando seguir.

�

Sagitario est� fuertemente condicionado por el 6o Rayo. Se ha dicho que es el punto activo en el tri�ngulo formado por Virgo, Sagitario y Piscis, y que transmite el 6o Rayo al Sistema Solar. Tiene como regente jer�rquico a Marte, que tambi�n es un planeta de 6o rayo. Es importante notar tambi�n que tanto Sagitario como G�minis est�n ligados al 6o Rayo en el diagrama de las Jerarqu�as. Parecer�a que la l�nea Sagitario-G�minis est� condicionada por las energ�as m�s sutiles y por los aspectos espirituales del 6� Rayo. M�s a�n,� posicionada exactamente en el medio de esta l�nea est� la Tierra, que es el regente jer�rquico de G�minis y al mismo tiempo es el regente del alma de Sagitario. Esos son los �nicos signos que est�n regidos por la Tierra. Siendo as�, la Tierra dif�cilmente podr� impedir que las flechas de direcci�n espirituales de Sagitario dejen de ser lanzadas (de volar raudamente hacia la meta).

�

Sagitario es el signo del arquero y su s�mbolo astrol�gico es una flecha. Podemos estar inclinados a pensar la flecha como un s�mbolo de guerra, pero en realidad, ella puede tener un significado espiritual mucho m�s profundo. En But�n, la arquer�a es deporte nacional. Es interesante que en las reglas del arte del arco y la flecha, les est� permitido a los competidores intentar distraer a sus oponentes en el momento en que van a tirar. Por ejemplo, pueden permanecer haciendo comentarios negativos sobre la habilidad del otro competidor o sobre su equipo. Podemos pensar que eso es algo injusto, pues lo que m�s se exige de un arquero es que mantenga bien en la mira el blanco, para poder acertar, y si son perturbados por� esas distracciones, pueden perjudicarse en su desempe�o y pueden ser eliminados. Tal vez los butaneses, en sus reglas, reconozcan un blanco m�s amplio en l�nea con la herencia budista. Tal vez el prop�sito de estas competencias sea demostrar la habilidad de mantener la direcci�n hacia la meta (blanco) y la firmeza del prop�sito, a�n enfrentados con las distracciones de la vida, no importa cu�n inesperadas o perturbadoras sean. Un tipo semejante de abordaje puede ser visto en una actividad diferente, como en algunos monasterios budistas, donde dos� monjes son colocados uno enfrente del otro para argumentar sobre alg�n punto de la doctrina, y cuando uno termina de hacer su argumentaci�n, intenta distraer al otro qued�ndose bien cerca de �l batiendo palmas estruendosamente.

�

Otros aspectos de las implicancias espirituales del arte del arco y la flecha, son reveladas en el cl�sico de Eugen Herrigel: "El Arte del Arquero Zen". Herrigel, un fil�sofo alem�n, fue instruido en el arte del arco y la flecha en un monasterio Zen para poder comprender porqu� ese arte es visto, no como un deporte, sino como una actividad religiosa. Descubri� que no ser�a suficiente para dominar el arte simplemente la utilizaci�n de las t�cnicas f�sicas. En realidad, el Maestro casi se neg� a continuar ense��ndole a Herrigel� porque �l pens� que podr�a alterar las t�cnicas para volverlas un poco m�s f�ciles, y para intentar evitar el tremendo trabajo f�sico de manejar el arco y lanzar la flecha. A trav�s de las dificultades del esfuerzo descubri� que el deseo de su personalidad de acertar en el blanco era gradualmente eliminado, hasta que de vez en cuando su Maestro, enigm�ticamente, declaraba que no hab�a sido �l y s� la flecha la que hab�a acertado al blanco.

�

Eso podr�a ocurrir incluso cuando la flecha hubiere alcanzado puntos distantes del blanco. As� �l pudo experimentar, directamente, la realidad de que el arquero en realidad no est� teniendo el objetivo de acertar un blanco externo y s� uno interno, y ese blanco era �l mismo. Descubri� que la meta era transformar al arquero en el propio blanco, convirti�ndose simult�neamente tanto en el blanco como en aqu�l que quer�a acertar. �l dice: "Es necesario que el arquero se convierta, a pesar de �l mismo, en un centro inamovible".

�

La expresi�n "un centro inamovible", recuerda fuertemente la idea teos�fica de un centro laya, un punto de energ�a sin movimiento - inamovible en el sentido de un movimiento linear - en torno del cual las formas se condensan. Ese centro puede ser� tan peque�o como un �tomo individual, o tan inmenso como el universo. Tambi�n sabemos que generalmente se ense�a que un centro gira, lo que a su vez, implica la existencia de un centro de rotaci�n. Cualquier persona que haya tenido en sus manos un giroscopio cuando era ni�o, se recordar� que cuanto m�s r�pido gira, m�s dif�cil resulta querer alterar su eje de rotaci�n. Eso prueba que es el eje el que define la direcci�n - orienta el cuerpo que gira dentro del espacio circundante.

�

Una de las m�s significativas ilustraciones astron�micas y astrol�gicas de ese principio son los polos de un planeta. Los polos norte y sur de la Tierra, juntos, definen un eje de rotaci�n que orienta la Tierra hacia otros centros dentro de este vasto universo. Lo m�s conocido de ellos, naturalmente, es la estrella polar, Polaris, de la Osa Menor. D.K. llama a la estrella Polaris "La Estrella de la Direcci�n" y la relaciona con Shamballa y con la constelaci�n de Leo. Aunque no est� directamente relacionado a la estrella Polaris, Sagitario est� ligado a Leo en el tri�ngulo del 5o Rayo.

�

Pero, la direcci�n de un eje de rotaci�n no est� completamente establecida o fijada si existen otras fuerzas actuando sobre el mismo.� En el caso de la Tierra, del Sol y de la Luna, y en menor grado otros planetas, est�n todos atra�dos fuertemente por la fuerza de gravedad, eso significa que el propio eje gira generando un c�rculo, y eso provoca dos efectos importantes: una elevaci�n gradual del punto inicial del zod�aco en un per�odo de cerca de 25.000 a�os, y el cambio de la estrella polar. Mientras eso es as�, el sistema solar como un todo tambi�n tiene un eje de rotaci�n que apunta hacia una constelaci�n del norte, la del Drag�n. A medida que la estrella polar de la Tierra cambia de vez en cuando, en un determinado punto de su ciclo, �sta tambi�n tiene una estrella polar que pertenece a la constelaci�n del Drag�n y que es llamada Thuban (estrella alfa de la constelaci�n del Drag�n, fue considerada como�la estrella�polar�cerca de 2700 a.C.). Esta informaci�n es importante al considerar que en las ense�anzas de la Sabidur�a Arcana el drag�n o la serpiente son uno de los s�mbolos m�s significativos. El 2o Rayo, el Rayo que condiciona nuestro sistema solar, es conocido como "El Drag�n de la Sabidur�a", y por lo tanto, la meta para los seres humanos es transformarse en una unidad consciente dentro del cuerpo del Drag�n de Amor-Sabidur�a, y de all� convertirse, en un nivel menor, un Drag�n de Sabidur�a. La siguiente cita del libro Tratado sobre Fuego C�smico, parece que refuerza las ideas mencionadas:

�

"La relaci�n de la 5a Jerarqu�a con ciertas constelaciones tambi�n tiene algo que ver con ese misterio. El misterio est� escondido en el karma del Logos Solar, se refiere a su relaci�n con otro Logos Solar, y a la interacci�n de fuerza entre ellos en un mahakalpa mayor. Ese es el "secreto del Drag�n" y fue la influencia del drag�n o de la "serpiente de energ�a", que caus� el flujo de la energ�a man�sica o energ�a de la mente en el sistema solar. �ntimamente entrelazado con el karma de esas dos entidades c�smicas, estaba esta entidad menor, que es la Vida de nuestro planeta, el Logos Planetario. Fue como si se tratara de un karma triple, y eso hizo que fuera tra�da la �serpiente de la religi�n" y la "Serpiente o Drag�n de Sabidur�a" en los d�as Lemurianos. Ellos tienen que ver con la Kundalini solar y planetaria, o la serpiente de fuego. Una pista est� en el hecho de que la constelaci�n del Drag�n, tiene la misma relaci�n en el UNO -� una vida mayor que la de nuestro Logos � con la que tiene el ser humano con el centro de la base de la columna. Tiene que ver con la estimulaci�n, revitalizaci�n y con la consecuente coordinaci�n de los fuegos manifiestos". (P�gina 940).

�

Existen otras referencias sobre Sagitario en conexi�n con la direcci�n y con el simbolismo de la serpiente, en las explicaciones sobre los siete caminos que son escogidos por los Maestros, despu�s de la Sexta Iniciaci�n, la de la Decisi�n.

�

Sin embargo, el trabajo de H�rcules en este signo, no parece tratar sobre el asunto de la direcci�n. En Sagitario, se le pide a H�rcules que libere el pantano de Est�nfale de la enorme bandada de p�jaros predadores. �l es incapaz de realizar su trabajo con el uso de armas convencionales, incluso las flechas, por eso, agudiza sus poderes intuitivos - se dice que Sagitario es uno de los signos intuitivos - y opta por la idea de usar dos c�mbalos de bronce que ten�a. Cubri� sus o�dos con almohadillas, golpe� los dos platillos repetidamente, hasta que el tremendo sonido disonante, hizo que los p�jaros se marcharan. Triunfa a trav�s del uso del sonido.

�

Antes de reflexionar sobre como eso puede tener relaci�n con la direcci�n, vale la pena recordar que el trabajo en el signo opuesto, G�minis, parece estar m�s conectado con nuestro tema.

�

En G�minis, es dada a H�rcules la tarea de encontrar las manzanas doradas de las Hesp�rides, ese es uno de los trabajos m�s largos, porque cuando lo inici� era incapaz de localizar las manzanas. Solamente despu�s de haber hecho un largo viaje y de tener que demorarse en el camino por causa de la influencia de Busiris y de su poder de hablar tramposamente, es que H�rcules, finalmente, alcanza su meta y obtiene las manzanas - que, incidentalmente, estaban vigiladas por una serpiente de 100 cabezas. Por lo tanto, en G�minis, H�rcules es forzado a dar incontables vueltas, pero, finalmente, llega a destino. Su sentido de direcci�n espiritual a�n no estaba completamente maduro; en el trabajo de G�minis, �l us� el sonido en su contra. Transitar el camino desde G�minis hasta Sagitario, claramente se ve que mucho le ense��.

�

Volviendo a los p�jaros de Est�nfale y a su derrota a trav�s del uso intuitivo del sonido, vamos a recordar el aforismo oculto de que �la Energ�a Sigue al Pensamiento". Al mismo tiempo, los pensamientos crean sonido y palabra, por lo tanto, en ese sentido, el pensamiento es el conductor que dirige la energ�a de los reinos superiores hasta el mundo manifiesto del sonido y la palabra. Sonido y palabra son los mayores factores creativos. En el nivel m�s mundano, ninguna construcci�n u otra forma mayor cualquiera, es realizada sin que una gran cantidad de palabras hayan sido habladas o escritas. La palabra crea relaciones, y palabra y m�sica dirigen emociones. Considerando el hecho de que la mayor�a de nosotros tiene mentes que a�n est�n fuertemente controladas por las emociones, nos lleva al reconocimiento del poder que el sonido tiene sobre nuestros pensamientos y nos trae de vuelta al inicio. Por eso la importancia de la correcta palabra, y podr�amos decir, de la correcta m�sica.

�

Vivimos en una sociedad que est� inmersa en la m�sica - pocas son las tiendas donde se vende algo, en la cual no tengan una canci�n sonando continuamente, adem�s de las innumerables estaciones de radio que est�n reproduciendo las m�s variadas concepciones musicales, lo que confunde o equivoca a la mente. Un s�mbolo f�sico de la omnipresencia de la m�sica es el walkman, y ahora tenemos el iPod, que acent�a la sorprendente diversidad de la m�sica. La versi�n mayor puede contener 10.000 canciones, con un promedio de 3 minutos cada una, ello significa m�s de 20 d�as de reproducci�n, si alguien quiere escuchar sin interrupci�n todo lo que est� grabado. Mientras que la gran diversidad del mundo de la m�sica es algo para ser celebrado, a�n as�, persiste el peligro de que saturemos nuestra capacidad para escuchar con discriminaci�n, un escuchar que reconozca tanto el impacto psicol�gico del sonido como los per�odos necesarios de silencio.

�

H�rcules usa un instrumento musical para asustar a los p�jaros, en ese caso los p�jaros pueden ser s�mbolos de formas erradas de pensamientos y de palabras, y consecuentemente, de corrientes de pensamientos err�neamente direccionadas. Hay una larga historia en el uso de instrumentos musicales, que facilitan la correcta direcci�n de pensamiento, en las ceremonias sagradas - el budismo tibetano por ejemplo, que es una tradici�n bien conocida por todos nosotros. Es una t�cnica que, con el redescubrimiento del poder de antiguos instrumentos tales como gongos y cuencos, est� siendo adaptada para pr�cticas espirituales m�s abiertas de la era de acuario. Don Conreaux, que trabaja internacionalmente ense�ando el poder curativo del gong, y que relaciona su trabajo con la t�cnica de curaci�n del 4o Rayo, que fue profetizada en el libro Curaci�n Esot�rica, dice:

�

�El sonido del gong es un canal de verdad pura, y siempre que esa verdad es experimentada, la curaci�n sucede. Cuando el gong est� siendo tocado, las vibraciones sonoras inmediatamente aquietan la mente y permite que la curaci�n acontezca. La resonancia del gong es la verdadera m�sica de las esferas, de los cuerpos celestiales del universo. Cada planeta, luna o estrella es un gong que emana el sonido divino AUM, y su variedad de patrones vibracionales.� �www.holistic-resonance.com

�

Esa afirmaci�n de que el gong puede aquietar la mente deber�a ser comprendida con referencia a la mente concreta. Eso es m�s o menos lo que H�rcules hace con los c�mbalos, eliminando los patrones de pensamientos negativos, que son emocionalmente condicionados, y que consecuentemente llevan a los h�bitos del habla negativa, de la difamaci�n (hablar mal sobre otros a cualquier nivel, emitir juicios sobre las acciones de los dem�s, etc. NT), de hablar de s� mismo, o de hablar indiscriminadamente sobre los misterios del ocultismo. Los sonidos de la naturaleza, como el viento en los �rboles o el barullo de las olas, son otros sonidos que parad�jicamente pueden inducir al silencio interno. Cuando eso sucede, la conciencia es liberada para moverse en direcci�n a la mente superior y a la intuici�n.

�

Solamente cuando esos aspectos superiores del Yo son contactados es cuando la verdadera direcci�n se encuentra. El antakarana, ese "instrumento interno" o puente de arcoiris hacia la conciencia superior, simboliza el encuentro de la localizaci�n del norte espiritual y del viaje en direcci�n al mismo. El antakarana es esencialmente un eje, una l�nea fija, de donde todas nuestras otras actividades deber�an proceder. Estando construido, nos permite que nos convirtamos en un 'punto inamovible' en los tres mundos, sin que seamos afectados por el tiempo o por el cambio, y permite tambi�n que actuemos como un punto de distribuci�n de energ�as espirituales. Cuando estemos trabajando hoy en la meditaci�n, vamos a construir imaginativamente una l�nea entre nosotros y los reinos superiores, haciendo eso, estaremos fortaleciendo el puente planetario de arcoiris, y ayudando a orientar a la humanidad y a los otros reinos de la naturaleza en direcci�n a su verdadero destino.

�

Nuestra nota clave es: Veo la meta, alcanzo esa meta, y luego veo otra.

���

* Traduzido pelo Intergrupo �bero-Americano.

�

�

Un espacio de trabajo y servicio para hombres y mujeres de Buena Voluntad�

de Argentina, Brasil, Uruguay e Iberoam�rica toda

<<< Volver a p�gina principal

�

Correo a: Sabidur�a Arcana.org

Para pertenecer a la Lista de env�os [Sabidur�a Arcana] solo tienen que enviar un correo
o mail a:
[email protected] y autom�ticamente estar�n dentro.

Para pertencer � Lista de envios [Sabidur�a Arcana] s� t�m que enviar um correio ou

mail a: [email protected]�e autom�ticamente estar�o dentro


�

�

Nedstat Basic - Web site estadísticas gratuito
El contador para sitios web particulares