[Reuniones de
Plenilunio]
Esfu�rcense por hacer del Festival Wesak
-y por extensi�n todos los Plenilunios- un festival Universal
Las Tres Mayores Fiestas Espirituales
Existen tres importantes fiestas espirituales que constituyen el punto culminante del ciclo anual. Ellas
son:
�
La Fiesta de Pascua (durante la luna llena de Aries)
El Festival de Wesak (en la luna llena de Tauro)�
El Festival de la Buena Voluntad (en la luna llena de G�minis).
Mediante el trabajo de meditaci�n continuo y estable de numerosos individuos y de grupos en todas partes del mundo, estos festivales constituyen actualmente una referencia subjetiva en la conciencia de la humanidad.
�
Representa una intenci�n divina b�sica, la cual comienza a establecer sus objetivos a medidas que las diversas religiones reconocen y observan simult�neamente, cada una a su manera, el acercamiento anual �nico del hombre hacia Dios y de Dios hacia el hombre.
El reconocimiento simult�neo es fundamental para la nueva religi�n mundial.
Las Doce Fiestas
Deberemos tambi�n tomar en consideraci�n el fin y los efectos de cada per�odo de luna llena en el curso de todo el a�o. Las nueve fiestas menores construyen los "atributos divinos" en la conciencia humana, en tanto que las tres fiestas mayores establecen losa "aspectos divinos".
Estos aspectos son conocidos ahora seg�n los t�rminos de sus cualidades energ�ticas fundamentales, reflejando la subyacente trinidad de Dios:
�
1. La voluntad o el prop�sito
2. El Amor-Sabidur�a�
3. La Luz o l inteligencia Activa.
Los atributos divinos de este tercer aspecto est�n fundados sobre: la armon�a a trav�s del conflicto, la ciencia concreta, el idealismo o la devoci�n y el orden y la organizaci�n.
Estas cualidades son divinas en su potencial perfecci�n lo mismo que los tres aspectos mayores.
Las doce oportunidades de las fiestas pueden ser utilizadas para estimular el crecimiento espiritual de la evoluci�n en todos los reinos de la naturaleza.
Estas doce festividades en el momento de la luna llena de cada mes son cada vez m�s utilizadas como medio del cual las energ�as son invocadas, recibidas y concientemente dirigidas. La energ�a, cualificada por la naturaleza y la influencia de cada periodo de la luna llena, fluye hacia nosotros con la ola de vida que nos llega desde nuestro centro solar: el Sol.
Trabajamos en grupos de meditaci�n durante los festivales de luna llena, porque cuando la luna esta "plena" el camino para la comunicaci�n de las energ�as esta grandemente abierto, claro y sin obstrucciones.
Los
Tres Festivales
Cuando el mundo del futuro est� organizado, todos los hombres espirituales celebrar�n los mismos d�as santos. Esto crear� una reserva de recursos espirituales, un un�nime esfuerzo y una invocaci�n con un considerable poder espiritual.
Cada a�o habr� tres festivales principales, sucedi�ndose en tres meses consecutivos y esto producir� un esfuerzo espiritual sostenido que afectar� al resto del a�o. Estos festivales ser�n:
La Fiesta de Pascua
Es el Festival del Cristo vivo y resucitado, del Instructor de todos los hombres del Jefe de la Jerarqu�a espiritual. �l es la expresi�n del Amor de Dios. En ese d�a reconoceremos la existencia de la Jerarqu�a que �l gu�a y que �l dirige, y se insistir� sobre la naturaleza del Amor divino. Este festival siempre est� determinado por la fecha de la Primera Luna de la primavera y es el gran festival de los cristianos de Occidente.
El Festival de Wesak
Es el festival del Buda, el intermediario espiritual entre el Centro espiritual supremo, Shamballa, y la Jerarqu�a. El Buda es la expresi�n de la Sabidur�a de Dios, la Encarnaci�n de la Luz y el Representante del Plan divino. Este festival ser� fijado anualmente con relaci�n a la Luna Llena de mayo, como es actualmente el caso. Es el gran festival del Oriente.
El Festival de la Buena Voluntad - D�a Mundial de Invocaci�n
Ser� la fiesta del Esp�ritu de la Humanidad que aspira hacia Dios, que busca a conformarse con su Voluntad y se consagra al establecimiento de relaciones justas entre los hombres. Este festival ser� fijado anualmente con relaci�n a la Luna Llena de junio. Ser� el d�a en el cual la naturaleza espiritual y divina del hombre ser�n reconocidas.
Despu�s de dos mil a�os en el d�a de esta fiesta, el Cristo ha representado a la Humanidad, manteni�ndose ante la Jerarqu�a y pr�ximo a Shamballa, como el hombre Dios, el jefe de Su pueblo y "el primog�nito entre varios hermanos" (Roma, VllI, 29). Cada a�o, en esa ocasi�n, ha predicado el �ltimo serm�n del Buda ante la asamblea de la Jerarqu�a. Este festival, por tanto, ser� un d�a de intensa invocaci�n, expresando la fundamental aspiraci�n a la fraternidad y a la unidad espiritual y humana: representar� el efecto producido en la conciencia de los hombres por los conjugados esfuerzos del Buda y de Cristo.
Se celebran estos tres festivales, pero no tiene todav�a una relaci�n entre s�: hacen parte del Acercamiento espiritual unificado de la Humanidad. Se acerca el tiempo en el cual estos tres festivales ser�n celebrados en el mundo entero: gracias a ellos, una gran unidad espiritual ser� realizada y los efectos del Gran Acercamiento inminente ser�n establecidos por la un�nime invocaci�n de toda la Humanidad.
Los Doce Festivales de
Plenilunio
Cliquee
o pinche sobre las im�genes para obtener mayor informaci�n:

Aries
Tauro
G�minis
C�ncer
Leo
Virgo

Libra
Escorpio
Sagitario
Capricornio
Acuario
Piscis
|