Inicio

Temas

Metodolog�a

Materiales de Estudio

Inscripci�n

Donaciones

Lugar y Alojamiento

 

 

Inicio

 

  El Trabajo a Realizar

 

Triple Proyecto
Jer�rquico

 

Un Tri�ngulo de
Poder Espiritual
en el Cono Sur


-------------------------------


Vicente Beltr�n Anglada


Vicente Beltrán Anglada

Libros   |   Conferencias



-------------------------------
 

Conferencias VBA
Argentina - 1� parte

Conferencias VBA
Argentina - 2� parte

 

------

Shamballa

La Jerarqu�a
Espiritual Planetaria

Evoluci�n D�vica
o Ang�lica

Magia Organizada
Planetaria

Libros de V.B.A.

 

-----------------

 

La Gran Invocaci�n

Red de Tri�ngulos

Meditaciones
de Plenilunio

Los Libros Azules

Movimiento de
Buena Voluntad

Nuevo Grupo de
Servidores del Mundo

 

 

Contacto

 

 

                                                                     

  


Encuentro L�neas Jer�rquicas de Acci�n  ]


Buenos Aires, Argentina - 2 y 3 de mayo de 2015

 

Metodolog�a de Trabajo

 

Utilizaremos el m�todo Phillips 66 modificado que es una din�mica de grupos o t�cnica grupal educativa. Su funci�n es motivar una discusi�n ordenada entre los participantes y posibilitar un intercambio de puntos de vista. Para su realizaci�n un grupo grande se subdivide en varios grupos m�s peque�os constituidos por seis a 10 personas.

 



Cada grupo trata un tema. Los miembros tratan de dar respuesta a una o varias preguntas o sintetizar el tema teniendo las preguntas como disparador sin ajustarse estrictamente a las mismas. Una vez cumplido el plazo, que en este caso ser� de 40 min, el grupo intenta hacer una puesta en com�n. Cada grupo tendr� uno o dos coordinadores que sirven para que todos hablen ordenadamente. Tambi�n tendr� un relator o secretario que va anotando las conclusiones a las que llega el grupo, las cuales se compartir�n despu�s con el grupo mayor (Plenario).

 



Esta t�cnica permite que se desarrolle la capacidad de s�ntesis; contribuye a que se supere el temor a hablar delante de muchos compa�eros, fomenta el sentido de responsabilidad y estimula la participaci�n de todos los miembros del grupo.

Resumiendo y ejemplo: El s�bado por los temas son: 1. La Venida de Vicente a la Argentina, y 2. El Triple Proyecto Jer�rquico - La Energ�a sigue al Pensamiento.

1. Dividiremos a todos los asistentes en tres, seis o nueve grupos, dependiendo de la cantidad de asistentes.

2. Cada grupo reflexiona sobre su tema durante 40 min. Se realizan intercambios de ideas, se tratan de responder las preguntas, se habla tambi�n del tema en general y se llega a conclusiones entre todos.

3. El secretario va tomando notas, las que luego expondr� al grupo mayor en el plenario general, solo o acompa�ado por otros dos miembros del grupo para complementar cualquier olvido.

Cada grupo har� lo mismo y tal vez cada grupo ponga el �nfasis en puntos diferentes, los que necesariamente no ser�n contradictorios, sino mas bien, complementarios. La reuni�n de todas las conclusiones permitir� el enriquecimiento general.
 


 

Este proceso se realizar� con el tema 1 y el tema 2 del d�a s�bado. Las personas que no puedan viajar o asistir al Encuentro pueden realizar el mismo proceso desde sus casas y ciudades, en peque�os grupos, y enviar sus conclusiones a una direcci�n e-mail que les indicaremos, y dentro del tiempo disponible tambi�n ser�n le�das dentro del plenario de cada tema. M�s adelante vamos a dar m�s precisiones en el futuro sobre esta posibilidad de participaci�n a distancia; est�n atentos. 

En los grupos de reflexi�n no se trata de encontrar una o "la" respuesta correcta. Se trata de intercambiar ideas, c�mo ve cada uno el asunto en cuesti�n. Es bueno plantear dudas dentro del grupo: "Yo por ejemplo, no entiendo �por qu�.... tal cosa? No logro entenderlo por m�s que me esfuerzo... O, yo lo entiendo de esta manera. �Ser� que estoy vi�ndolo de una manera adecuada? �De qu� otra manera podr�a verse este asunto?

El tiempo y el espacio de reflexi�n se aprovecha al m�ximo cuando somos sint�ticos en nuestra puesta en com�n y cuando escuchamos a los dem�s; pasando luego de la reflexi�n a la s�ntesis en forma grupal, tratando luego de compartir, lo mejor que tiene cada grupo de trabajo con el grupo mayor que luego escuchar� las conclusiones.

Si nunca estuvieron en un taller de reflexi�n de este tipo (workshop), a no preocuparse y adaptarse lo mejor posible, ya que ser� una experiencia muy enriquecedora.

Despu�s de que todos los grupos compartan en la reuni�n plenaria general todo lo que tienen que decir despu�s de 40 min de trabajo, si el tiempo lo permite, podremos dar un espacio para entre todos, intentar unas conclusiones de tipo m�s general a�n, sin extendernos demasiado (15 min).

El domingo por la ma�ana se tratar�n: Los Tres Maestros en Sudam�rica supervisados por Saint Germain y El Despertar del Coraz�n es un Deber Social, con el mismo procedimiento.

Cada persona puede ir leyendo sobre los temas para estar mejor preparado el d�a del Encuentro. Tambi�n, una buena estrategia que ayudar� al grupo es traer anotadas las preguntas que m�s llamaron nuestra atenci�n sobre cada tema o notas para compartir con el grupo.

Lo m�s importante de este proceso reflexivo grupal es salir del mismo teniendo una idea clara de los temas tratados y, m�nimamente, cu�l es la importancia de cada uno, c�mo se complementan entre s� y qu� puedo hacer yo para ayudar, en forma pr�ctica, para llevar adelante uno o todos los puntos del Proyecto Jer�rquico.



 


Necesitamos llevar al Encuentro una buena dosis de alegr�a y ganas de trabajar con ideas. Tambi�n habr� momentos en que se realizar�n presentaciones, se proyectar�n algunos peque�os audiovisuales, como tambi�n, escucharemos la palabra de algunos compa�eros que nos presentar�n los bloques tem�ticos.

Ver el sector de Materiales de Estudio para descargar los textos de lectura muy necesaria. Imprimirlos y leerlos detenidamente. Si hubiera tiempo, profundizar con los otros materiales m�s extensos.

En el sector Temas (en preparaci�n) est� el Programa de los dos d�as de Encuentro y de los bloques tem�ticos. Mirando un poco los horarios y c�mo se ir� desarrollando todo, tambi�n puede ser que tengamos una idea m�s acabada de todo el proceso.

Este Encuentro puede llegar a ser un proceso de sucesivos Encuentros donde nos reuniremos a intercambiar ideas, capacitarnos para servir y elaborar nuevas avenidas y estrategias de servicio grupal. Si como dice Vicente Beltr�n Anglada, nos consideramos disc�pulos de alg�n ashrama de la Jerarqu�a y asumimos nuestra responsabilidad, todo se ir� desarrollando en armon�a.

Las posibilidades son ilimitadas. Depende de nosotros que sepamos aprovechar la oportunidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

Abriendo espacios de servicio para hombres y mujeres inteligentes y de buena voluntad

"Que la Humanidad constituya vuestro campo de servicio y pueda decirse de ustedes que, conociendo los hechos espirituales fueron parte din�mica de los mismos, que no se diga que conoc�an estas cosas y no hicieron nada ni se esforzaron por hacerlo. Tampoco permitan que el tiempo se deslice cuando trabajan."                                            

                                                                                                                              Maestro Tibetano Djwhal Khul