Inicio

 

  El Trabajo a Realizar

 

Triple Proyecto
Jer�rquico

 

Un Tri�ngulo de
Poder Espiritual
en el Cono Sur

 

 

------------------------

 

 

La Gran Invocaci�n

 

Red de Tri�ngulos

 

Meditaciones
de Plenilunio

 

Los Libros Azules

 

Libros de V.B.A.

 

Movimiento de
Buena Voluntad

 

Nuevo Grupo de
Servidores del Mundo

 

 

-------------------------------

Vicente Beltr�n Anglada


Vicente Beltrán Anglada

Libros   |   Conferencias

-------------------------------

 

 

Shamballa

 

La Jerarqu�a
Espiritual Planetaria

 

Evoluci�n D�vica
o Ang�lica

 

Magia Organizada
Planetaria

 

-----------------

 

Contacto

 

 

 

 

 

Sabiduría Arcana

 

-----------------

 

Sirviendo a la Humanidad

 

 

 

 

 

 

 

 

 




 

                                                                     

   Texto em português

 

 

[ Coloquios para el Alma ]

 

Tema: La Serena Expectaci�n 

 

              

 

Coloquios para el Alma es una oportunidad mensual para conversar y compartir experiencias sobre el tema de La Serena Expectaci�n. Dada la importancia de este asunto en la actualidad es que hemos decidido encontrarnos en la sala de conferencias de Sirviendo a la Humanidad, todos los primeros lunes de cada mes durante aproximadamente 2 horas para investigar y aprender juntos.

 

 

 

Pr�xima cita: lunes 4 de Noviembre  |  Bibliograf�a: Descargar  |  Introducci�n al Agni Yoga


Entrar en la sala de conferencias de Sirviendo a la Humanidad:
Click en:
www.gvolive.com/conference,sirviendoalahumanidad
Contrase�a: corazon
(con min�scula y sin acento)

 


Equivalencias horarias para los diferentes pa�ses del �rea iberoamericana

 

Pa�s Horario Local + / -

        Espa�a - Italia - Europa occidental

22:00 pm + 1

        Portugal

21:00 pm + 0

        GMT: Horario patr�n mundial

21:00 pm + 0

        Uruguay -  Brasil (Litoral)

19:00 pm - 2

        Argentina - Chile - Paraguay

18:00 pm - 3

        Bolivia - Puerto Rico - Cuba

17:00 pm - 4

        Rep�blica Dominicana - EEUU Este - Hait�

17:00 pm - 4

        Venezuela

16:30 am - 4:30

        Per� - Colombia - Ecuador

16:00 am - 5

        Panam� - EEUU Centro

16:00 am - 5

        Guatemala  Nicaragua  Honduras  M�xico DF

15:00 am - 6

        El Salvador - Costa Rica - EEUU Monta�as

15:00 am - 6

        EEUU Pac�fico

14:00 am - 7

 

GMT: Tiempo del Meridiano de Greenwich, considerado patr�n mundial.

 

Pa�ses que est�n cambiando a horario de verano o de invierno pueden tener una hora de diferencia.



Entrar en la sala de conferencias de Sirviendo a la Humanidad:
Click en:
www.gvolive.com/conference,sirviendoalahumanidad
Contrase�a: corazon
(con min�scula y sin acento)
 

Una vez que entramos en la sala podemos interactuar con el grupo que est� compartiendo sus reflexiones sobre la Serena Expectaci�n, hacer preguntas y emitir opiniones en el chat, y eventualmente hablar a todo el grupo. Para esto es menester tener algunos conocimientos b�sicos que se pueden obtener el tutorial abajo.

 

 


 

Video tutorial para entrar en la sala, configuraciones m�nimas y c�mo posicionarse para hablar

 

                                                                                         



Recopilaci�n sobre Serena Expectaci�n  |  Leer  -  Descargar

 

Adem�s de esta recopilaci�n recomendamos leer y escuchar las conferencias de Vicente Beltr�n
Anglada sobre el tema Agni Yoga
[ 1 ] y [ 2 ] y su libro "Introducci�n al Agni Yoga" (Descargar).
 

 


 

Textos disparadores de Noviembre

Lunes
9 de diciembre de 2013
(Ver horarios para cada pa�s arriba en la tabla)

 

  La Serena Expectaci�n y la Pureza 

 

Texto 1:

"Si estamos singularmente, profundamente atentos, llega un momento en que la atenci�n, la expectaci�n se hace correcta, completa y continuada. Adem�s, como les dec�a, no hay que acogerse a disciplinas demasiado estrictas, porque la disciplina es la muerte de la pureza y donde hay pureza no puede haber disciplina, �verdad? Entonces, hay que partir de la base de una gran humildad. Somos humildes, �verdad?, o tratamos de serlo. Usted reconoce que no est� todo el tiempo expectante, lo cual significa que usted est� andando dentro del camino de la expectaci�n.
 

Interlocutora: Por favor, cuando dijiste antes que la disciplina es la muerte de la pureza, quieres explicarnos algo esto, que no lo he entendido.


Vicente: S�, naturalmente, la pureza carece de objetivo, como la paz. Si nosotros ponemos la paz o la pureza como objetivo, autom�ticamente tendremos que crear una disciplina que vaya directamente hacia el objetivo, pero como que la pureza no tiene objetivo, resulta que todo el trabajo del individuo, mental y emocionalmente focalizado hacia la pureza, lo que hace es desvirtuar la pureza y hacer que la disciplina se apoye en todo... en sus comentarios. Es como la perfecci�n, porque la pureza y la perfecci�n, la libertad y el amor, es una frase que est� constantemente en nuestras mentes separada, pero que no es as�. Porque la pureza, el amor, la compasi�n y todas las cualidades del ser divino, no pueden ser alcanzadas por el ejercicio de una disciplina determinada, porque no hay pureza cuando hay disciplina, porque la disciplina es siempre la muerte del ideal, es siempre la muerte de la pureza, de la paz.

Fuente: Vicente Beltr�n Anglada en conferencia La Experiencia Inici�tica
 
 

 

Texto 2:
 

Pregunta. � Has hablado de la pureza del cuerpo f�sico, emocional y mental, �puedes explicar que entiendes por esta pureza de estos tres planos y c�mo conseguirla?
 

Vicente: �Cu�ndo el hombre es puro en la mente? Cuando no piensa. �Cu�ndo es puro emocionalmente? Cuando no tiene deseos; y del cuerpo f�sico �cu�ndo somos puros? Cuando no nos importa tampoco el cuerpo, lo dejamos a merced de los �ngeles Solares, los pitris lunares han sido vencidos, entonces, �qu� queda? Queda el Yo manifest�ndose con toda su pureza en aquel cuerpo, una pureza muy distinta de cuanto compete el mundo que observa el desarrollo de los acontecimientos y que se atreve a juzgar a los dem�s en t�rminos de pureza, una pureza rid�cula, una pureza simplemente f�sica, que no tiene significado esot�rico.

 

Entonces, hay que mantener el prop�sito de ser y de realizar en todos los momentos, es decir, que no hay que buscar la pureza sino que la pureza venga a nosotros, porque, dense cuenta, el deseo m�s impuro lleva parte de prop�sito, pero el deseo de Dios, que es la parte m�s abundante del prop�sito en el cuerpo astral, tendr� que dejar de ser un d�a. Es decir, hablando en t�rminos emocionales �qu� es lo que nos aparta de Dios? El deseo de Dios �verdad?, porque nosotros y Dios, siempre hay una lucha, un tratar de acercarse, un deseo, ser� muy puro pero no ser� la pureza, ser� la uni�n a trav�s de una aspiraci�n emocional sostenida. Cuando nos hacemos Uno con el Creador, cuando Dios piensa a trav�s de nosotros, cuando Dios siente a trav�s de nosotros, cuando Dios act�a a trav�s de nosotros. Ah� est� el gran problema que Shakespeare no pudo tratar de aclarar completamente con el "to be or not to be� de Hamlet. �Se dan cuenta? Entonces, lo que dec�amos antes de la atenci�n, con la atenci�n gobernamos los elementales y por la atenci�n nos hacemos UNO con el prop�sito que es Dios en nosotros.

 

Fuente: Vicente Beltr�n Anglada en conferencia El Misterio del Santo Grial - 2� Parte

 

 

 

 


 

Textos disparadores de Noviembre

Lunes
4 de Noviembre de 2013
(Ver horarios para cada pa�s arriba en la tabla)

 

  La Serena Expectaci�n y los Espacios Vac�os 

 

Texto 1:

"No s� si he dicho en alguna ocasi�n que Agni Yoga constituye una de las aportaciones Jer�rquicas a la humanidad utilizando una corriente de Shamballa... Entonces, siendo una corriente de 1er Rayo, Agni Yoga es dif�cil de comprender, y todav�a m�s dif�cil de experimentar, sin embargo, la dificultad es s�lo aparente porque una cosa muy simple es dif�cil de comprender cuando la mente est� muy ocupada, o muy sobrecargada de principios, conclusiones, pensamientos, im�genes, ideas de aqu� y de all� y que, por tanto, cuando se habla, por ejemplo, del t�rmino simplificaci�n, la mente en el disc�pulo suele ofuscarse, porque no puede concebirse una actividad que se basa, digamos, en el vac�o mental, o en la aparente inactividad mental.

Sin embargo, daos cuenta, que esta dificultad, como digo, es aparente en el sentido de que hay vac�os o intermitencias entre uno y otro pensamiento, constituyendo todo este proceso de asociaci�n lo que t�cnicamente llamamos el tiempo, pero que si aprendi�semos a separar un pensamiento de otro, o un grupo de pensamientos de otro grupo de pensamientos, y que el espacio entre unos y otros fuese cada vez m�s grande, nos dar�amos cuenta de que esta actividad trae como consecuencia otra actividad de tipo desconocido que se manifiesta en forma de un silencio expectante, y me perdonareis, pero es que tengo que insistir, porque as� lo he aprendido en el ashrama, el t�rmino serena expectaci�n y que, por lo tanto, solamente serenamente expectante se est� practicando el Agni Yoga."

Conferencia de VBA: �El Yoga del Plano B�dico

 

 

Texto 2:

 

"El Mago ha de saber controlar y utilizar eficazmente la energ�a que surge de las zonas neutras de su propia vida espiritual, rebosantes de intenci�n din�mica, con las cuales ha de llenar progresivamente de energ�a asimismo neutra cada uno de los compuestos moleculares de sus veh�culos expresivos, produciendo en ellos (1) inspiraci�n mental, (2) regeneraci�n astral y (3) redenci�n f�sica, tres formas distintas de aplicaci�n en cada cuerpo de las silentes y misteriosas energ�as que surgen de los espacios vac�os, puros e incontaminados de la vida espiritual y controlada del Mago.
 
Lo que hace realmente el Mago es extender a extremos insospechables aquellas zonas de excelsa quietud y bienestar de donde el alma extrae la paz, el m�s formidable poder existente en la vida de la naturaleza y del ser humano.
 
Un espacio vac�o lo suficientemente dilatado en la mente del sabio, produce la
(1) inspiraci�n o la iluminaci�n. Un intervalo apreciable entre el campo de actividad de dos deseos produce la (2) regeneraci�n del cuerpo emocional, pues introduce en  sus compuestos moleculares el sentimiento de paz, de integridad y de belleza que surge del plano b�dico planetario, y un espacio o intervalo entre la actividad de dos respiraciones produce con el tiempo la (3) redenci�n de los compuestos moleculares del cuerpo f�sico.

Investigar la Ciencia de los Intervalos, sea cual sea su punto de aplicaci�n en la vida expresiva del alma, es descubrir la pureza y la belleza de la Creaci�n, y la manera inteligente de aplicarla caracteriza la obra y la misi�n del Mago blanco.�

 

Magia Organizada Planetaria, pp. 73 y 74 de la edici�n electr�nica.

 

 

 


 

Textos disparadores de Octubre

Lunes
7 de Octubre de 2013
(Ver horarios para cada pa�s arriba en la tabla)

 

  La Serena Expectaci�n y la Humanidad 

 

Las condiciones que enfrenta hoy d�a la humanidad son radicalmente distintas de las de eras anteriores. Por tal motivo las t�cnicas de aproximaci�n espiritual han de ser asimismo radicalmente distintas de las de anta�o. As�, cuando hablo de "adaptaci�n, expectaci�n y serenidad", soy muy consciente de la obra que dentro de la magnitud del AGNI YOGA, puede ser realizada de inmediato por un gran sector de aspirantes espirituales del mundo. 

                                                                                          Introducci�n al Agni Yoga, p�gina 104

 

 

Texto 1:

"Y volviendo a lo que dije el primer d�a, lo que estamos tratando de realizar, y hasta hablar de Agni-yoga, parece que quieras imponer un yoga, es dar un nombre a una realidad trascendente solamente, que se basa fundamentalmente en el cultivo de la propia singularidad, la cual impone una regla absoluta desde el �ngulo de la serena expectaci�n, que es segregarse, de una u otra manera, del contexto ambiental. Que podamos ver los pensamientos aparte de nosotros, las emociones y los deseos tambi�n aparte de nosotros, y nuestra conducta como algo tambi�n aparte de nosotros, solamente que exista un centro de atenci�n permanente, y este sistema se ir� realizando de una manera tan exquisitamente vulnerable en nuestra vida que pr�cticamente nuestro paso por la vida social deber� dejar una huella de santidad, una huella de amor y una huella de verdad, porque cada vez la humanidad es m�s inteligente a pesar de lo que aparentemente estamos viendo, y ya no se busca la program�tica de las ideas como se hac�a antiguamente sino que se busca el testimonio de la acci�n creadora."

 El Agni Yoga en la Vida Social Humana. Madrid 24 05 1981 - p�gina 11

 

 

 

Texto 2:

�Y c�mo se pasa de la comprensi�n a la aplicaci�n? Manteniendo la l�nea de atenci�n. Que no se trata de hacer un hombre autom�tico dentro de la atenci�n o mecanizar la mente para que est� atenta. No se trata de esto. Se trata de vivir simplemente silenciosamente expectante, con serenidad, adapt�ndonos a las circunstancias, no luchando contra ellas. Los problemas de la humanidad no se solucionan porque el ser humano est� reaccionando constantemente contra ello, contra los problemas y contra las dificultades. El d�a que deje de luchar el problema desaparecer�, porque el m�todo de resoluci�n del hombre es como aquel que aplica bencina para apagar una hoguera, aumenta el problema con su reacci�n, con su lucha. Y un problema jam�s se soluciona de ra�z luchando contra �l, sino comprendi�ndolo en profundidad. Al comprender un problema, el que sea, en profundidad, se da cuenta uno de que el problema no existe, porque ha comprendido la base real d�nde estaba estructur�ndose este estado de conciencia.

La Serena Expectaci�n Ante el Problema Social - Barcelona 14 11 1981 - p�gina  7

 

 

 

 


 

Textos disparadores de Septiembre

Lunes
2
de Septiembre de 2013

 

  Serena Expectaci�n, Impasibilidad y Problemas Mundiales 

 

 

Introducci�n:

Las condiciones que enfrenta hoy d�a la humanidad son radicalmente distintas de las de eras anteriores. Por tal motivo las t�cnicas de aproximaci�n espiritual han de ser asimismo radicalmente distintas de las de anta�o. As�, cuando hablo de "adaptaci�n, expectaci�n y serenidad", soy muy consciente de la obra que dentro de la magnitud del AGNI YOGA, puede ser realizada de inmediato por un gran sector de aspirantes espirituales del mundo. Introducci�n al Agni Yoga, p�g. 104


 
1er Texto:

Hay que intentar vivir este proceso magnificente que tiene lugar en nuestro planeta, simplificando al m�ximo nuestra mente y reduciendo en todos momentos la intensidad del fuego del deseo en nuestro �nimo. Habr� que vivir pues MUY ATENTAMENTE, observando todo cuanto ocurre dentro y fuera de nosotros con una expectaci�n especial y con una gran serenidad. Tal como nos dec�a hace muy poco el Maestro en el Ashrama, visando la panor�mica de la Nueva Era, "...el �nico cuidado del disc�pulo es vivir muy atento, apercibido ante el tremendo alud de las circunstancias k�rmicas abatidas sobre el planeta por efecto de una invocaci�n incomprensible, por parte del Se�or del Mundo, de extraordinarias energ�as c�smicas". Tal es el inicio de la actividad psicol�gica que yo denomino de serena expectaci�n, a partir de la cual la Voluntad divina que gobierna el conjunto de la Naturaleza establece contacto con el Coraz�n del disc�pulo, llen�ndolo de Fuego y de Decisi�n... AGNI YOGA, por tanto �y visto muy esot�ricamente� es un supremo acto de sumisi�n, un dejarse moldear por el Alfarero Divino de la Conciencia superior.  Introducci�n al Agni Yoga, p�g 87

 
 


2� Texto:

 

Dense cuenta de que no hay que utilizar nunca espiritualmente el t�rmino indiferencia, sino que el t�rmino justo es impasibilidad. No podemos pasar indiferentes, impasibles s�. La indiferencia crea precisamente un cascar�n, en cambio la impasibilidad destruye toda la fuerza que nos aparta de una realidad. Estoy seguro de que la mayor�a de los problemas humanos se sostienen porque les damos tanta importancia.

 

En s�ntesis, hay que evitar el sufrimiento, y el sufrimiento solamente puede ser eliminado si aumenta un grado de sensibilidad nuestro amor, porque sabemos como comportarnos ante el enfermo, ante alguien que est� sufriendo, no pasar indiferentes, porque muchos confunden la impasibilidad con la fuerza esta que nos hace indiferentes, no estar indiferentes a nada. �Por qu� debo sufrir con el mundo? Para aumentar el sufrimiento no interesa, pero por amor podemos reducir el sufrimiento

La �nica manera de cauterizarnos realmente, de sensibilizarnos, es amar, y el amor da una proyecci�n en el aura de la persona que ama, que cura sin que ella lo pretenda, es un mantram de hecho�, y entonces, a trav�s esta aura magn�tica, sin pretenderlo siquiera estamos curando, estamos aliviando el sufrimiento de los dem�s, no le estamos quitando el karma y carg�ndolo a nuestras espaldas, sino que al aumentar la radiaci�n de nuestro amor, el karma se va diluyendo, porque el karma se crea por falta de amor precisamente. Al aumentar el amor disminuye el karma, es inversamente proporcional, pod�amos decir.  Fuente: Conferencias de VBA

 
 
3� Texto:
 

Estas �ltimas consideraciones, con las cuales trato de resumir cuanto dije en las p�ginas de este libro, tienen por objeto situar en el plano de perfecto inter�s, tanto para los aspirantes espirituales como para los disc�pulos consagrados del mundo, las exigencias del AGNI YOGA para esta �poca de grandes acontecimientos planetarios, que no vienen a establecer un nuevo c�digo de valores sobre Los cuales la mente pueda crear nuevas armas para la gran batalla de la vida, sino que intenta crear un nuevo orden individual y social basado en la fuerza y en la grandeza del Coraz�n, recept�culo seguro de los Bienes inmortales. La frase clave que define perfectamente al AGNI YOGA, "serena expectaci�n", tiene que ver por tanto con una atenci�n cada vez m�s completa y m�s profunda sobre los acontecimientos temporales, propios de la vida k�rmica, y sobre los hechos internos que tienen lugar por efecto del prop�sito espiritual del Pensador. Se trata �si pudi�semos darnos cuenta de ello� de una meditaci�n que no aparta arbitrariamente un momento del tiempo excluyendo todos los dem�s para ejercitar la mente, sino que es una actividad meditativa que exige la totalidad del tiempo para rendir un culto de adoraci�n a lo eterno desde el Sagrario infinito del Coraz�n. Tal es la Ciencia del AGNI YOGA... 

 

 

 

 

 


 

Textos disparadores de Agosto

Lunes
5 de Agosto de 2013

 

  La Serena Expectaci�n y los �ngeles 

 

 

 


 

Texto 1:

"
La conquista de la autoconciencia ha exigido de los hombres un tremendo y prolongado esfuerzo, y la sensaci�n de este esfuerzo y su prolongaci�n en el tiempo son una de las causas principales por las cuales los �ngeles no han logrado introducirse todav�a en los ambientes sociales de la humanidad. De ah� que unas de las principales cualidades arg�idas por el Maestro como propiciadoras del contacto d�vico fueron siempre la de la sencillez de mente, pureza de coraz�n y parquedad de palabras. En estas tres sencillas reglas circunscribi� siempre el Maestro el proceso del reconocimiento d�vico, el contacto consciente con su maravilloso mundo y la ulterior fusi�n de auras, ang�lica y humana. Sintetizaba las tres reglas en una clara e inspiradora frase, SERENA EXPECTACI�N. La serena expectaci�n ha sido desde el momento en que fui admitido en el Ashrama del Maestro, la nota clave de mi vida, pues no hay sentencia que mejor refleje el prop�sito de un disc�pulo, henchido de nobles aspiraciones espirituales."

"Tanto para el contacto d�vico como para el entrenamiento inici�tico, la serena expectaci�n constituye el verdadero Sendero interno -nos dec�a el Maestro-. Incluso para comprender el significado de mis palabras o el ritmo del entrenamiento, precisar�is siempre el estado psicol�gico de serena expectaci�n. Los �ngeles son unas vidas muy distintas a las de los hombres en ciertos aspectos, aunque todas las corrientes de vida dimanen del Coraz�n silente de la Divinidad. No pod�is acercaros a ellos seg�n vuestros m�todos de juicio anal�tico utilizados en vuestros ambientes sociales, los cuales son a veces muy complicados, sino acogi�ndoos a la Ley que rige su mundo, que es de paz pero tambi�n de un incre�ble dinamismo. Son las fuerzas de la Creaci�n, son la electricidad, el fuego vital que mora en el espacio y el extraordinario dinamismo que rige la vida sustancial de todos los seres y todas las cosas dentro del "c�rculo -no-se-pasa" solar. Existen en todos los Planos y en todos los niveles. De ah� el gran enunciado esot�rico "hay un Deva para cada hombre y un hombre para cada Deva", que parece sellar ese pacto de amistad suprema que en etapas ulteriores unificar� en un solo Reino a los �ngeles y los hombres."

Fuente: "Diario Secreto de un Disc�pulo", Cap�tulo VIII

 

 Texto 2:

Es un hecho para el investigador esot�rico que a los devas, o moradores del Espacio, a trav�s de los cuales se realiza la obra m�gica de creaci�n y estructuraci�n de todo tipo de formas, hay que invoc�rseles mediante sonidos, palabras o m�ntrams, ya que el proceso m�gico gracias al cual evolucionan depende del grado de �expectaci�n� que hayan logrado desarrollar en el supremo arte d�vico de �escuchar los sonidos� que se elevan de todos los niveles en la vida de la Naturaleza, desde el humilde canto o voz de un insecto hasta el potente e incomprensible M�ntram emitido por el m�s glorioso Adepto espiritual.  

De ah� que en los Ashrams de la Jerarqu�a se les ense�a a los disc�pulos el arte supremo de emitir voces o sonidos m�gicos, correctos y apropiados para �invocar� a los devas de los niveles f�sico, astral y mental a los cuales su evoluci�n individual les permite acceder y recibir las adecuadas respuestas y ense�anzas.

Fuente: "Magia Organizada Planetaria"

-----------

Texto 3:

Poco tiempo despu�s me sent� convocado por el Maestro. Me salud� como siempre muy afectuosamente y me dijo muy seria y gravemente: "Te he convocado muy especialmente pues vas a encargarte de hacer objetivo, lo mismo que otros hermanos, el triple proyecto de Shamballa. Vas a empezar por escribir sobre la vida de los �ngeles y durante cierto tiempo tus conferencias ir�n matizadas por ese aspecto de la ense�anza esot�rica.

Me alegr� mucho lo que el Maestro me estaba insinuando, pero una tremenda duda que asaltaba mi conciencia me hizo exclamar: "Pero, Se�or, �qu� s� yo de �ngeles, si nunca se me ha ocurrido estudiar su g�nero de vida ni sus relaciones con los seres humanos?�. El Maestro sonri� y se limit� a decirme: "Sabes m�s de los �ngeles de lo que t� puedes suponer. S�lo que este conocimiento te ha sido velado hasta aqu� por las sagradas leyes del karma. Mant�n pues tu serena expectaci�n y pensando en ello, ir�s propiciando tu entrada en los recintos de tu propio Akasha particular y recuperar�s de all� todos los conocimientos adquiridos en el pasado que te sean �tiles para la obra que vas a realizar".

Fuente: Diario Secreto de un Disc�pulo

 

 


 

Textos disparadores de julio

Lunes
1�
de Julio de 2013

 

  La Serena Expectaci�n y el Desapego 


Texto 1:

 

�Naturalmente, el desapego es inevitable, porque el desapego debe triunfar de las condiciones existentes entre personas, porque las personas sufrimos porque estamos apegadas las unas a las otras. No sufrimos por el hecho de esforzarnos, sino que estamos tan identificados con aquello, que al intentar modificarlo sufrimos ya desde el principio.

En cambio, si vivimos de una manera muy atenta, silenciosa, expectante, sin darnos cuenta estamos eliminando fricciones, porque cuando una persona se encuentra desapegada, se siente sola, y esa soledad puede ser de un car�cter edificante, de un car�cter muy prometedor en su vida, puede incluso llegar a la vida de aspirante, porque se nos dice, esot�ricamente, que para alcanzar la verdad hay que pasar por la soledad. Y que la persona se sienta sola, es el principio."

 Las reglas b�sicas del Agni Yoga
 

 



Texto 2:

"Y no voy a hablarles a ustedes de iniciaci�n, no obstante, se nos dice, ocultamente, que cuando el ser humano est� serenamente expectante, cuando est� inteligentemente observando, cuando est� profundamente y serenamente hendiendo sus alas por el infinito, en esta justa medida est� siendo iniciado. No pensemos tanto en la iniciaci�n como una simple ceremonia, como en un acto de conciencia cotidiana, pues es este acto de conciencia cotidiano, este proceso de no identificaci�n (desapego), (es) el que nos est� transformando, el que nos est� deificando, el que nos est� iniciando en los misterios de la Divinidad. Las reglas b�sicas del Agni Yoga

Sin embargo, hay que tener presente que adaptarse en forma suave y natural y libres del esp�ritu de transigencia, exigir� del disc�pulo una profunda y sostenida atenci�n, una atenci�n tan serena y al propio tiempo tan exquisitamente vigilante que le permita llegar a la ra�z de todas las cosas, los hechos y las circunstancias que la vida social e individual somete a su consideraci�n, sin que su mente ni su coraz�n se sientan adheridos ni condicionados... El principio del desapego, al cual hace especial referencia la t�cnica del AGNI YOGA, puede ser aplicada aqu� en toda su profunda significaci�n, ya que en sus m�gicas expresiones se halla la base del silencio m�stico que lleva progresivamente el coraz�n del disc�pulo a explayarse en lo eterno. Introducci�n al Agni Yoga, p�g 99

Texto 3:

��Hemos hecho alg�n esfuerzo realmente pr�ctico en este sentido, en el sentido de ver el ambiente, las circunstancias, los hechos y las personas �al menos el aspecto emocional de las personas� desde un punto de vista tan impersonal que aquello carezca realmente de importancia para nuestro ser? �Podemos llegar hasta un estado de desapego del ambiente, mediante el cual los problemas casi podr�amos decir que no tienen raz�n de ser? La vida es un tremendo desaf�o para nuestra conciencia, y aquel que quiere abarcar de nuevo el secreto de la vida contenido en la verdad de cada cosa, deber� desarmarse por completo."

Las reglas b�sicas del Agni Yoga

 

 



 

Textos disparadores de junio

Lunes
3 de Junio de 2013

 

  La Serena Expectaci�n y la perfecta Adaptabilidad 

 

 
Audio de los textos

 

Texto 1:
Hay as�, por poco que lo examinemos, una gran similitud entre el sentido de correcta adaptaci�n y la serena expectaci�n mental a la cual hicimos referencia en p�ginas anteriores. Ambos aspectos son complementarios, pues no puede haber una real adaptaci�n a los hechos sin que la mente est� muy serena y en un estado de alerta especial o de expectaci�n que permita enfrentar las nuevas situaciones ambientales y sociales del mundo sin invertir las cuestiones que intervienen en el proceso, es decir, sin que el �nimo individual se plegue a las l�neas de m�nima resistencia impuestas por la tradici�n o a las que perpet�an el placer que proporcionan las conquistas materiales. No puede haber tampoco una serena expectaci�n mental sin que el �nimo est� flexiblemente predispuesto y extraordinariamente atento al devenir de los hechos y las circunstancias que se producen dentro y fuera de nosotros.

 

De all� que las l�neas supremas del Agni Yoga pueden ser configuradas desde tres �ngulos distintos, aunque absolutamente complementarios:

a. el de la serena expectaci�n mental
b. el de la perfecta adaptabilidad sicol�gica
c. el de la profunda atenci�n hacia los hechos que se producen en el devenir de la existencia

Fuente: Libro Introducci�n al Agni Yoga, p�g. 27, versi�n electr�nica


 

 

 


Texto 2:

Yo terminar�a diciendo que las reglas operativas del Agni-yoga son las siguientes: Primera, una profunda atenci�n, a todas las cosas, a todas las situaciones, sin argumentos, atenci�n simplemente. (Segunda), una serena expectaci�n, porque, si estamos profundamente atentos, surgir� una expectaci�n, una espera silenciosa, que es la espera de la verdad. Ella, la verdad, tiene que introducirse en nuestro coraz�n, por la v�a del equilibrio, por la v�a de s�ntesis, sin esfuerzo, sin resistencia. Y, finalmente, viene la correcta adaptabilidad, que no es sumisi�n, que no es transigencia, simplemente adaptarnos a las situaciones. Cuando aprendamos a vivir profundamente atentos, serenamente expectantes y correctamente adaptables, sabremos lo que significa la plenitud de la verdad, sabremos lo que es la paz, lo que es la vivencia de la fraternidad del coraz�n en nuestras humanas relaciones.


Madrid, 22 de Mayo de 1981  -  Las Reglas B�sicas del Agni-Yoga

 

 

Texto 3:

La ra�z del sufrimiento es precisamente la resistencia del hombre hacia una situaci�n, hacia un problema, hacia una persona, hacia un grupo de personas, el roce, esta fricci�n es dolor, y el dolor f�sico, la enfermedad f�sica, la falta de adaptabilidad que tiene el hombre, obedece a que ha hecho una esfera diferenciada entre el karma y �l. Bien mirado, el Logos acepta el karma, da vida al karma, ayuda al karma, porque tiene una conciencia del karma que no poseemos nosotros. Pero si es verdad que por analog�a se puede aprender todo, tambi�n podemos aprender que no reaccionando contra el karma tenemos superado el karma. Ser� dif�cil que una persona, por ejemplo, pueda adaptarse a una situaci�n dolorosa, porque esta adaptaci�n significa el vencer la resistencia. Lo m�s dif�cil que existe en el coraz�n humano es vencer su resistencia a la vida, y �qu� es la vida?, lo que se va presentando a nuestra elecci�n constantemente, en todos los niveles tenemos este problema, y el problema de la adaptaci�n a situaciones, el problema de adaptarnos al karma. Una enfermedad adaptada a nuestra condici�n no ser� tan grave como creemos, ni una causa moral, ni un dolor humano. Dense cuenta que jam�s enfrentamos una situaci�n, sino que la soslayamos, o buscamos el remedio de la religi�n para comprender el significado de aquellas cosas, lo cual es apartar nuestra mente, nuestra conciencia de un problema y, por lo tanto, este problema continua irresoluto.


Barcelona, 10 de Marzo de 1984  - 
Las Jerarqu�as Ang�licas del Universo [3� Parte]

 

 

 


 

Textos disparadores de mayo

Lunes
6 de Mayo de 2013

 

  La Serena Expectaci�n y las Iniciaciones 

 

 


Audio de textos por Vicente Beltr�n Anglada
 

Texto 1:


"La gran oportunidad para los aspirantes espirituales en esta Nueva Era, es que acepten el reto de los hechos sin desviar su mirada atenta de aquello que esta sucediendo, es decir, que no se distraiga nadie... sino que hay que estar en un estado de silenciosa espera de aquellos bienes inmortales que estamos invocando constantemente, llegando a un punto de distensi�n en el cual, inopinadamente, nos damos cuenta que somos radioactivos y que no hay necesidad de hacer otra cosa que permanecer en ese estado de silenciosa espera o Serena Expectaci�n.

 

Una iniciaci�n es el predominio de la atenci�n por encima de lo cotidiano, de lo que hacemos constantemente, la diversi�n, la distracci�n y cada paso que va de una a otra iniciaci�n, la Serena Expectaci�n se hace m�s amplia, y en la 5� Iniciaci�n, para no recorrer todas las iniciaciones, podemos decir que la Serena Expectaci�n es absoluta.

 

Conferencia de V.B.A.: La Serena Expectaci�n

 

 

Texto 2

 

�cuando hablamos de iniciaci�n, en un sentido esot�rico, tengamos la convicci�n de que este misterio inici�tico se est� realizando m�sticamente en todos y cada uno de los momentos en que estamos (1) silenciosamente expectantes, (2) cuando estamos serenamente atentos, y (3) cuando estamos perfectamente adaptables a un medio dentro del cual vivimos, nos movemos y tenemos el ser.

Conferenca de V.B.A. El Agni Yoga en la vida social humana
 

 

 

 


Texto 3:
 
 

�el silencio no viene de la mente sino que viene del coraz�n, me refiero al silencio expectante, no al silencio provocado cuando la persona se ha disciplinado durante muchos a�os, tratando de vaciar su mente de pensamientos, es un fen�meno conexo cuando existe una gran vacuidad o vac�o mental y al propio tiempo el coraz�n est� muy lleno, de una plenitud tremenda de las cosas del Reino de Dios, entonces, se puede decir que ya estamos en la antesala de la Iniciaci�n

 

Adem�s, hemos hablado muchas veces de las dos iniciaciones menores, algunos de vosotros ya la ten�is estas iniciaciones, y cada cual debe saber c�mo comportarse por la fuerza que dan estas peque�as iniciaciones para prepararse para las Iniciaciones Jer�rquicas, que est�n ah�, es como el aire que respiramos, est� ah� constantemente, s�lo hay que inhalar, y en este caso la inhalaci�n es la expectaci�n serena. Si estamos expectantemente serenos nos estamos autoiniciando y, naturalmente, al autoiniciarnos estamos penetrando dentro de la corriente inici�tica que lleva al coraz�n del Alt�simo, o de Sanat Kumara, es la conquista del Santo Grial.

 

Conferencia de V.B.A.: La conquista del esp�ritu de grupo

 

 

 

 


 

Textos disparadores de abril

Lunes
1�
de abril de 2013

 

  La Serena Expectaci�n y la Redenci�n
de la Materia de los Veh�culos Inferiores 

 

�El poder de la Voluntad superior deber� penetrar silenciosamente en su ser y despertar las c�lulas dormidas en cada uno de sus diversos veh�culos de conciencia. Este desarrollo celular permitir� a su vez la floraci�n o el despertar de algunos p�talos espec�ficos dentro de cada chacra superior, con el consiguiente fen�meno de "radiaci�n magn�tica" que acompa�a al desenvolvimiento de las virtudes  espirituales. Parte de este poder es utilizado por el Morador del cuerpo, t�cnicamente como alma o conciencia, para redimir la substancia que lo compone, unifica y cualifica.

 Este proceso de redenci�n consiste simplemente en la introducci�n de Luz dentro de la materia f�sica, �la cual seg�n puede comprobarse esot�ricamente� pierde peso y se libera progresivamente de la atracci�n terrestre. En una fase intermedia tal ausencia de gravedad determina el fen�meno f�sico de levitaci�n, el cual puede ser verificado conscientemente por el perfecto Iniciado. En etapas trascendentes, cuando el Alma se ha convertido en la Luz dentro de la LUZ este fen�meno culmina en aquella trascendente Iniciaci�n denominada de la Ascensi�n, la cual corresponde a la Sexta Iniciaci�n, tal como la conceptuamos en nuestros estudios esot�ricos.�

Fuente: Introducci�n al Agni Yoga, cap�tulo 27

 

 

"...la transmutaci�n verdadera es la de convertir la materia en esp�ritu en virtud de la imposici�n de la llama m�stica del Alma, entonces, se aplic� el sistema de entrenamiento espiritual o la magia organizada, siguiendo este entrenamiento a trav�s del sistema vinculativo que es la invocaci�n de fuerzas superiores. Al introducirse la luz dentro de los �tomos de nuestro cuerpo existe una respuesta de la luz del �tomo, entonces, sin que nos demos cuenta, se realiza una fusi�n de la energ�a que viene del Espacio �que es d�vica� con la peque�a unidad de vida que constituye el �tomo y, entonces, en virtud de esta liberaci�n de energ�a, el �tomo se hace incandescente, y en virtud de esta incandescencia existe una liberaci�n, desaparece la materia que constituye este compuesto at�mico y la energ�a se libera buscando un centro superior.

 
Play para escuchar audio

Entonces, solamente estando atentos, dentro de este m�stico silencio expectante, vendr� a nosotros aquella fuerza que precisamos para colmar la medida de nuestra propia vida, que puede ser una medida f�sica, una medida astral, una medida mental, o una medida b�dica, porque tal es la ley de la invocaci�n... Por lo tanto, cuando se nos dice: �Vive abstractamente, pero muy atentamente�, se nos da la clave de la intenci�n c�smica, la clave de la liberaci�n del esp�ritu y de la redenci�n de la materia.

Cuando un ser humano est� muy atento sucede algo maravilloso dentro de su contenido et�rico, y es que Kundalini asciende r�pidamente ayudando a la intenci�n y a la atenci�n, la parte de Kundalini que puede contener su invocaci�n est� en estos momentos claramente a su disposici�n, y como fruto o consecuencia de esta invocaci�n tremenda surge despu�s todo cuanto ustedes puedan entender como cualidades del Esp�ritu, el poder de gobernar los impulsos, el poder de redimir por s� mismo la materia de sus cuerpos, previo el dominio que tiene sobre sus tres elementales constructores, el deva que cre� su cuerpo f�sico, el que cre� su cuerpo emocional y el que cre� su cuerpo mental, constituyendo esta triple fuerza que tiene que redimir para poder acceder a una iniciaci�n a trav�s de la cual se le har� saber cu�l es su destino en la vida, cu�l es su campo de trabajo, cu�l es su propio Maestro."

 

Fuente: Conferencia "La Iniciaci�n" de Vicente Beltr�n Anglada  | 11-05-1985

 

 

 


 

Textos disparadores de marzo

Lunes
4 de marzo de 2013

 

  La Serena Expectaci�n y la Paz 

 

Primer Texto:

Estamos serenos y expectantes, no sabemos por qu�, ni nos interesa, tenemos paz y no argumentamos sobre la paz porque si argumentamos sobre la paz, la paz que es b�dica, se convierte en mental inferior, �ya hemos perdido el �xtasis!

Por eso, siempre aconsejo cuando una persona est� escuchando a otra, si est� muy atenta, cuando aparentemente alg�n significado se le escapa, que no pierda la atenci�n, que deje la mente libre, al final de la conversaci�n habr� comprendido todo, porque seguramente tendr� paz y la paz no es un producto mental.

La paz solamente puede venir cuando estamos expectantes, cuando estamos activos en un nivel superior, porque estamos demostrando la trascendencia de Dios a trav�s de nuestra inmanencia y nos sentimos complementados, nos sentimos unidos, no existe separaci�n, el yo se ha disuelto demostr�ndose que es una ilusi�n, ha desaparecido el maya de los sentidos, el espejismo de las emociones y la ilusi�n mental. �Qu� queda entonces? Si no tenemos miedo y continuamos avanzando sin efectuar conclusiones ni experiencias mentales nos sentiremos llevados, succionados, absorbidos por una fuerza tremenda que es la superpotencia interna, que es la trascendencia del propio Dios.

                                                                             
 [ Comprensi�n a trav�s de la atenci�n | 18-06-1983 ]

 

 

Segundo Texto:

�� yo terminar�a diciendo que las reglas operativas del Agni Yoga son las siguientes:

Primera, una profunda atenci�n, a todas las cosas, a todas las situaciones, sin argumentos, atenci�n simplemente. (Segunda), una serena expectaci�n, porque, si estamos profundamente atentos, surgir� una expectaci�n, una espera silenciosa, que es la espera de la verdad. Ella, la verdad, tiene que introducirse en nuestro coraz�n, por la v�a del equilibrio, por la v�a de s�ntesis, sin esfuerzo, sin resistencia. Y, finalmente, viene la correcta adaptabilidad, que no es sumisi�n, que no es transigencia, simplemente adaptarnos a las situaciones. Cuando aprendamos a vivir profundamente atentos, serenamente expectantes y correctamente adaptables, sabremos lo que significa la plenitud de la verdad, sabremos lo que es la paz, lo que es la vivencia de la fraternidad del coraz�n en nuestras humanas relaciones.

                                                                            [ Las Reglas B�sicas del Agni Yoga | 22-05-1981 ]
 

 


 

Textos disparadores de febrero

Lunes
4 de febrero de 2013

 

  La Serena Expectaci�n y la Humildad 

 

��no puede haber humildad sin atenci�n, sin expectaci�n.�

 

"Una de las pr�cticas asiduas del Ashrama en este orden de cosas, es la t�cnica de la contemplaci�n. El Maestro la define 't�cnica sagrada de contacto' y su expresi�n m�s concreta, la que se halla en la base de muchas vidas humanas, m�sticas, filos�ficas y esot�ricas, la define 'serena expectaci�n', siendo sus fases iniciales, en lo que al com�n de los aspirantes se refiere, la pr�ctica del silencio; silencio de palabras, silencio de deseos y silencio de pensamientos.  

As�, la base de un Misterio descansa siempre en las normas cl�sicas de purificaci�n: sencillez de mente, pureza de coraz�n, humildad sincera, humanidad exquisita. No tienen mucho valor en este sentido los grandes alardes intelectuales o t�cnicas de ciertas mentes que el vulgo considera 'privilegiadas', o las grandes posesiones materiales cuyo poder se disputan la mayor�a de los hombres."

                                                                    La Jerarqu�a, los �ngeles Solares y la Humanidad, p�g. 56.

 


"
Todo el mundo pierde con la espectacularidad de los resultados y, no obstante, el resultado se produce cuando hay humildad, y s�lo hay humildad cuando hay expectaci�n, y s�lo hay expectaci�n cuando hay este gran amor por la verdad, y, entonces, se produce una s�ntesis de nuestro ser, y vemos que todo cuanto nos rodea tiene una amabilidad extrema, hay una sensibilidad por doquier, y vemos a Dios en todas las cosas, y aquello no es una afirmaci�n b�blica, ni tampoco evang�lica, ni tampoco esot�rica, es algo que vivimos m�s all� del conocimiento. Y la persona que experimenta un momento de paz, nacida de esta conciencia de s�ntesis, se encuentra entonces ante una perspectiva sin limitaciones, sin metas preconcebidas, sin puntos de partida y sin puntos de llegada, como el eterno ahora que est� sucedi�ndose aqu�."

                                                   Conferencia "Concepto de Sendero para el hombre de nuestros d�as".

 

 

 


Textos disparadores de enero

Lunes 7
de enero de 2013

 

 La Serena Expectaci�n y su relaci�n con
el Maestro y los condisc�pulos en el Ashram

 

 

Texto 1:

En el Coraz�n del Maestro


Las experiencias espirituales en orden al proceso meditativo y telep�tico me llevaron progresivamente al Coraz�n del Maestro. Como les dec�a en un apartado anterior, ya en cierta ocasi�n y siendo todav�a muy joven hab�a tenido la visi�n de Su radiante Presencia durante una de mis meditaciones. Pero, una cosa es percibirle utilizando un cierto desarrollo de clarividencia mental y otra el sentirse dentro de Su propio Coraz�n, sentirse fundido en Su infinita aura de Amor y poder pensar y sentir a veces de acuerdo con las espirituales motivaciones de Su inefable prop�sito creador.

Les relat� en p�ginas anteriores mi primer contacto directo con el Maestro, acompa�ado de R..., un Iniciado hind� muy probado desde siglos en el trabajo jer�rquico. Les he narrado tambi�n de manera sencilla y sin aparato t�cnico alguno c�mo un ser humano con aspiraciones espirituales, sinceras y humildes, va polariz�ndose en conciencia desde los niveles astrales -donde suelen tener lugar la mayor parte de las experiencias ps�quicas- hasta los niveles espirituales m�s elevados en donde se perfila muy claro y definido el Sendero inici�tico que ha de convertir al ser humano en un Miembro consciente de la Gran Fraternidad Blanca del planeta, marcado para siempre por el inconfundible sello de las influencias c�smicas trascendentes. El recorrer de este inefable Sendero, la estabilizaci�n natural del ser en estados de conciencia no comunes y por tanto solitarios e incomprendidos por la inmensa mayor�a de las gentes y la propia experiencia inici�tica..., son etapas espirituales de un orden muy elevado, significativo y valioso para poder ser afrontadas sin ayuda por parte del disc�pulo espiritual. La conciencia del coraz�n latiendo ocultamente en la sinton�a del coraz�n del Maestro, la seguridad de Su Presencia en momentos decisivos y trascendentes y la inspiraci�n recibida en instantes cumbres de indescriptible expectaci�n mental, hacen posible que la labor del disc�pulo pueda realizarse con plena seguridad y confianza.

                                                                                              Mis Experiencias Espirituales. P�g. 97- 98


Texto 2:

La Conciencia Telep�tica


Esta conciencia o facultad mental fue desarroll�ndose progresivamente en m� a medida que iba asimilando las t�cnicas del entrenamiento ashr�mico. En un principio los mensajes telep�ticos recibidos desde el Ashrama eran registrados muy d�bilmente dentro de mi cerebro f�sico, como los balbuceos de un reci�n nacido. Poco a poco los mensajes transmitidos hallaron un mayor eco dentro de mi conciencia, hasta que un d�a llegu� a percibir n�tidamente dentro de m� la Voz del Maestro con Su inconfundible sonido musical y pude captar claramente cuanto �l quer�a decirme. A partir de aquel momento mi receptibilidad telep�tica se hizo casi perfecta y pod�a distinguir perfectamente la voz caracter�stica de mis compa�eros del Ashrama. La voz -o la interpretaci�n por parte m�a del pensamiento del Maestro, de R... o de mis compa�eros de grupo- ven�a a m� en forma natural, sin previo esfuerzo de concentraci�n. Tal como nos hab�a aconsejado oportunamente el Maestro �la receptibilidad telep�tica era un resultado de nuestro trabajo de silenciaci�n mental�. �Cuando vuestra mente sea enteramente vulnerable -nos dec�a- y su actividad natural sea la
serena expectaci�n, entonces ser�is realmente telep�ticos, no s�lo para recibir mensajes mentales, sino tambi�n para consciente y adecuadamente transmitirlos�.

Un mensaje telep�tico es una corriente de energ�a mental que va de mente a mente, la una la proyecta y la otra la recibe. Un buen tel�pata -y todos los disc�pulos espirituales deber�an serlo- es a la vez una central de recepci�n y distribuci�n de las corrientes de energ�a conteniendo alg�n mensaje procedente del Ashrama al que pertenece, las cuales se transmiten a una longitud de onda o frecuencia vibratoria muy definida en el dilatado mundo de las impresiones mentales, de ah� que la mente del disc�pulo convenientemente sintonizada con tales frecuencias ondulatorias -utilizando aqu� locuciones t�cnicas perfectamente aplicables- jam�s ser� afectada por corrientes de energ�as inferiores a aqu�llas que provienen de los niveles ashr�micos. Esta es la salvaguarda de su mente muy profundamente sensibilizada y exquisitamente vulnerable. Fuera de este nivel su mente posee un perfecto control de todas las corrientes de energ�a que cruzan las dilatad�simas zonas del plano mental, inferiores al nivel natural de su propia sinton�a.

                                                                                                Mis Experiencias Espirituales - P�g. 96

 

 

 


Textos disparadores de diciembre

Lunes
3 de diciembre de 2012

 La Serena Expectaci�n y el Plano B�dico

 

�Seg�n se nos dice esot�ricamente, en el llamado Sacrificio de la Misa existe una preparaci�n m�stica de silencio antes de que el sacerdote oficiante introduzca la Hostia, la representaci�n simb�lica del Verbo, en el interior del C�liz, cuya prolongaci�n objetiva es el cuerpo del sacerdote. Pues bien, este silencio m�stico, precursor de verdades y misterios, es el que hay que reflejar dentro del ser a fin de darle al Verbo, a nuestro Yo trascendente, la oportunidad de introducirse con toda plenitud de Verdad que su misterio representa, en el interior del los veh�culos estructurados (de la personalidad).�

Libro: Introducci�n al Agni Yoga. Cap�tulo XIII, p�g. 86 

 

 

�M�s all� de las fronteras de la mente hay una conciencia reveladora que le muestra al alma cu�l es su estado y el silencioso camino que ha de recorrer SOLA Y SIN APOYO EXTERNO ALGUNO para descubrir al fin, cual es la verdadera Meta de su vida.�

 ï¿½Una raz�n de vida que no da nociones de cosas, sino que ofrece plenitud, paz e integridad. Solo hay un nivel en la Vida de la Naturaleza capaz de prodigar estos dones inapreciables para el alma humana, el PLANO B�DICO, el Cuarto Plano dentro del Sistema Solar y solo existe un Yoga en la vida humana capaz de interpretar esta raz�n de vida, el AGNI YOGA, El Yoga de Fuego, el Yoga del Coraz�n, el Yoga se S�ntesis.�

Libro: Introducci�n al Agni Yoga. Cap�tulo XIII, p�g. 89

Bibliograf�a: Cap. XIII completo - El Misterio del Plano B�dico

 

 

 



 

Textos disparadores de noviembre

Lunes 5 de noviembre de 2012

 La Serena Expectaci�n y el Coraz�n

 

Texto 1:

 

"Sin embargo, daos cuenta, que esta dificultad, como digo, es aparente en el sentido de que hay vac�os o intermitencias entre uno y otro pensamiento, constituyendo todo este proceso de asociaci�n lo que t�cnicamente llamamos el tiempo, pero que si aprendi�semos a separar un pensamiento de otro, o un grupo de pensamientos de otro grupo de pensamientos, y que el espacio entre unos y otros fuese cada vez m�s grande, nos dar�amos cuenta de que esta actividad trae como consecuencia otra actividad de tipo desconocido que se manifiesta en forma de un silencio expectante, y me perdonareis, pero es que tengo que insistir, porque as� lo he aprendido en el ashrama, el t�rmino serena expectaci�n y que, por lo tanto, solamente serenamente expectante se est� practicando el Agni Yoga.

 

Me pregunt�is por qu� la mente debe dejar aparentemente de ser, o que la mente concreta deba fusionarse con la mente abstracta, simplemente porque Agni Yoga se basa fundamentalmente en la Doctrina del Coraz�n, as� como la mente se basa fundamentalmente en la Doctrina del Ojo y que, por lo tanto, a medida que la mente va siendo reducida al silencio aparece un nuevo factor en la vida individual y es el coraz�n, no el coraz�n f�sico que es el motor de la vida f�sica, sino un enlace en el chakra card�aco de una corriente que procede del plano b�dico y, por tanto, la extraordinaria efusi�n de energ�a b�dica provoca en el �nimo individual ciertas actividades de tipo desconocidas, pero que son de expresi�n din�mica muy potente y que conduce a grandes resultados en la vida social y psicol�gica de la humanidad."

[Conferencia Agni Yoga -19830120]

 

Texto 2:

"La dificultad cuando hablamos de Agni Yoga es que no podemos hablar en t�rminos puramente mentales, sino que debemos poner coraz�n en cada uno de nuestros argumentos y en cada una de nuestras actitudes, ï¿½y cu�ndo se da cuenta uno de que realmente est� amando perfectamente? Cuando ya no se piensa que debe amar, sino que es un impulso natural. La mente dice, �hay que amar a los semejantes porque as� lo aconsejan los c�digos morales, o los c�digos �ticos�, lo cual es una forma de embolicar el asunto, pero, si existe una persona que realmente ama, el intelecto no existe. En la efusi�n de amor desaparece el intelecto, es decir, que el coraz�n se ha remontado a las alturas de Budhi. Ahora bien, si queremos hablar sobre el coraz�n habr� que recurrir al intelecto, y habr� una limitaci�n del amor a trav�s del intelecto, es decir, por muy bien que exprese la idea del plano b�dico solamente ser� una idea mental porque debo yo formular todas mis intuiciones a trav�s del intelecto. Y, naturalmente, el intelecto es tridimensional, de acuerdo con la posici�n del cerebro, y, por lo tanto, cuando hablamos de una sexta dimensi�n, como es el plano b�dico, nos vemos obligados a utilizar unas reservas de energ�a que es m�s la intenci�n del coraz�n que las propias palabras. Y aqu� hay que reconocer cu�ndo realmente se est� estructurando en grupo una forma pr�ctica de Agni Yoga. Cuando existe un gran silencio, cuando existe una gran expectaci�n, cuando existe serenidad y plenitud, entonces, sin darnos cuenta, estamos practicando Agni Yoga. Y la mente ha quedado vac�a, solamente es el coraz�n el que habla, es Budhi a trav�s de nuestro cuerpo emocional quien est� tratando de llevar al mundo algo m�s fresco y m�s dulce, y m�s sublime de lo que conocemos."   [Conferencia Agni Yoga - 19820113]

 

Texto 3:

 

"La soledad del coraz�n tiene un significado muy profundo de s�ntesis y no habr� uni�n posible con la Divinidad, el objetivo final del Yoga, si no se afronta abiertamente y sin intermediario alguno, ya que nadie puede sofocar la angustia del coraz�n salvo la comprensi�n de la propia soledad y del misterio que  se  oculta  tras  el  sentimiento  �ntimo  de  separatividad  y  aislamiento.  La mente,  ante  la  alternativa  del  coraz�n  solitario,  ha  de  quedar  serenamente expectante,   siguiendo   el   proceso   con   atenci�n,   aunque   sin   intervenir directamente por medio de los habituales sistemas de disciplina a los cuales est� tan habituada.

 

 



 

 

"La expectaci�n serena de la mente �tal como dec�a un gran Maestro de la Jerarqu�a� es la avenida que conduce a la S�ntesis, al Coraz�n". S�ntesis, seg�n el sentido cabal del t�rmino, implica equilibrio, culminaci�n de esfuerzos y el logro de un definido objetivo de car�cter superior. En el caso del alma supremamente anhelante, dotada de una gran experiencia espiritual y capacitada, por tanto, para afrontar el dilema de la propia soledad, S�ntesis adopta el car�cter de una culminaci�n inici�tica, la conquista de aquella Meta constantemente cambiante que traslada la conciencia de plano en plano y de esfera en esfera hasta convertir el ser humano en una entidad divina, libre �tal como m�sticamente se dice� del polvo de la tierra.

 

Es as� como la S�ntesis, convertida en sentimiento inefable de unidad, se adue�a del coraz�n y lo redime de la angustia de la propia soledad, elev�ndole al monte Everest de la conciencia y mostr�ndole al Iniciado la extensa y maravillosa panor�mica del valle trascendido de las ilusiones personales y de todos los conflictos k�rmicos. [Introducci�n al Agni Yoga - p�g. 28 final de cap. III]

 

 


 


    Leer algunos art�culos de Vicente Beltr�n Anglada:   

 

 

  �  El �ngel Solar - Una Experiencia M�stica

 

  �  Invocando a los �ngeles o Devas (Curaci�n F�sica, Emocional y Mental)

 

  �  Visi�n Clarividente de la Muerte

 

  �  La Iniciaci�n Espiritual de los Seres Humanos

 

  �  La Creaci�n y Estructuraci�n de las Naciones de la Tierra

 

  �  Un Tri�ngulo de Poder Espiritual en el Cono Sur

 

  �  El Triple Proyecto Jer�rquico

 

  �  Una Experiencia de Shamballa

 


    Leer y descargar conferencias:  

 

  �  Conferencias en Argentina

 

  �  Conferencias en Espa�a

 

                        

 

Abriendo espacios de servicio para hombres y mujeres inteligentes y de buena voluntad

"Que la Humanidad constituya vuestro campo de servicio y pueda decirse de ustedes que, conociendo los hechos espirituales fueron parte din�mica de los mismos, que no se diga que conoc�an estas cosas y no hicieron nada ni se esforzaron por hacerlo. Tampoco permitan que el tiempo se deslice cuando trabajan."                                            

                                                                                                                              Maestro Tibetano Djwhal Khul

 

 

Nedstat Basic - Web site estadísticas gratuito
El contador para sitios web particulares